Introduce una ecuación o un problema
¡No se reconoce la entrada de la cámara!

Solución - Propiedades de las elipses

Ecuación en forma estándar x246+y249=1
\frac{x^2}{46}+\frac{y^2}{49}=1
Centro (0;0)
(0; 0)
Radio del eje mayor 7
7
Vértice_1 (0;7)
(0; 7)
Vértice_2 (0;7)
(0; -7)
Radio del eje menor 6,782
6,782
Co-vértice_1 (6.782;0)
(6.782; 0)
Co-vértice_2 (6.782;0)
(-6.782; 0)
Longitud focal 1,732
1,732
Foco_1 (0;1.732)
(0; 1.732)
Foco_2 (0;1.732)
(0; -1.732)
Área 47,474π
47,474π
Intersecciones x (6.782;0),(6.782;0)
(6.782; 0), (-6.782; 0)
Intersecciones y (0;7),(0;7)
(0; 7), (0; -7)
Excentricidad 0,247
0,247

Otras formas de resolver

Propiedades de las elipses

Explicación paso a paso

1. Encuentra el centro

h representa el desplazamiento en x desde el origen.
k representa el desplazamiento en y desde el origen.
Para encontrar los valores de h y k, utiliza la forma estándar de la elipse vertical:
(x-h)2b2+(y-k)2a2=1

x246+y249=1
h=0
k=0
Centro: (0,0)

2. Encuentra el radio del eje mayor

a representa el radio más largo de la elipse, que es igual a la mitad del eje mayor.
A esto se le llama el semieje mayor.
Para encontrar el valor de a, utiliza la forma estándar de la elipse vertical:
(x-h)2b2+(y-k)2a2=1

x246+y249=1
a2=49
Toma la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación:
a=7

Porque a representa una distancia, solo tiene un valor positivo.

3. Encuentra los vértices

En una elipse vertical, el eje mayor corre paralelo al eje y y pasa por los vértices de la elipse. Encuentra los vértices sumando y restando a de la coordenada y (k) del centro.

Para encontrar el vértice_1, suma a a la coordenada y (k) del centro:
Vértice_1: (h,k+a)
Centro: (h,k)=(0,0)
h=0
k=0
a=7
Vértice_1: (0,0+7)
Vértice_1: (0;7)

Para encontrar el vértice_2, resta a a la coordenada y (k) del centro:
Vértice_2: (h,ka)
Centro: (h,k)=(0;0)
h=0
k=0
a=7
Vértice_2: (0,07)
Vértice_2: (0;7)

4. Encuentra el radio del eje menor

b representa el radio menor de la elipse, que es igual a la mitad del eje menor. Esto se llama el semi-eje menor.
Para encontrar el valor de b, utiliza la forma estándar de la elipse vertical:
(x-h)2b2+(y-k)2a2=1

x246+y249=1
b2=46
Toma la raíz cuadrada de ambos lados de la ecuación:
b=6,782
Como b representa una distancia, solo tiene un valor positivo.

5. Encuentra los co-vértices

En una elipse vertical, el eje menor se ejecuta paralelo al eje x y pasa a través de los co-vértices de la elipse.
Encuentre los co-vértices sumando y restando b a la coordenada x (h) del centro.

Para encontrar el co-vértice_1, añade b a la coordenada x (h) del centro:
Co-vértice_1: (h+b,k)
Centro: (h,k)=(0;0)
h=0
k=0
b=6,782
Co-vértice_1: (0+6,782,0)
Co-vértice_1: (6,782;0)

Para encontrar el co-vértice_2, resta b de la coordenada x (h) del centro:
Co-vértice_2: (hb,k)
Centro: (h,k)=(0;0)
h=0
k=0
b=6,782
Co-vértice_2: (06,782,0)
Co-vértice_2: (6,782;0)

6. Encuentra la longitud focal

La longitud focal es la distancia desde el centro de la elipse hasta cada punto focal y suele representarse por f.

Para encontrar f, utiliza la fórmula:
f=a2-b2
a2=49
b2=46
Inserta a2 y b2 en la fórmula y simplifica:

f=49-46

f=3

f=1,732

Porque f representa una distancia, solo tiene un valor positivo.

7. Encuentra los focos

En una elipse vertical, el eje mayor se ejecuta paralelo al eje y y pasa a través de los focos.
Encuentra los focos sumando y restando f de la coordenada y (k) del centro.

Para encontrar el foco_1, suma f a la coordenada y (k) del centro:
Foco_1: (h,k+f)
Centro: (h,k)=(0;0)
h=0
k=0
f=1,732
Foco_1: (0,0+1,732)
Foco_1: (0;1,732)

Para encontrar focus_2, resta f de la coordenada y (k) del centro:
Focus_2: (h,kf)
Centro: (h,k)=(0;0)
h=0
k=0
f=1,732
Focus_2: (0,01,732)
Focus_2: (0;1,732)

8. Encuentra el área

Utiliza la fórmula para el área de una elipse para encontrar el área de la elipse:
π·a·b
a=7
b=6,782
Sustituye a y b en la fórmula y simplifica:

π·7·6,782

π·47,474

El área es igual a 47,474π

9. Encuentra las intersecciones x e y

Para encontrar la(s) intersección(es) x-, sustituye 0 por y en la ecuación estándar de la elipse y resuelve la ecuación cuadrática resultante para x.
Haz clic aquí para obtener una explicación paso a paso de la ecuación cuadrática.

x246+y249=1

x246+0249=1

x1=6,782

x2=6,782

Para encontrar la(s) intersección(es) y-, sustituye 0 por x en la ecuación estándar de la elipse y resuelve la ecuación cuadrática resultante para y.
Haz clic aquí para obtener una explicación paso a paso de la ecuación cuadrática.

x246+y249=1

0246+y249=1

y1=7

y2=7

10. Encuentra la excentricidad

Para encontrar la excentricidad, utiliza la fórmula:
a2-b2a
a2=49
b2=46
a=7
Sustituye a2, b2 y a en la fórmula:

49-467

37

1,7327

0,247

La excentricidad es igual a 0,247

11. Graficar

Para qué aprender esto

Si cortas una zanahoria a la mitad a lo largo de su grano (así: =|> ) la sección transversal resultante sería circular y, por lo tanto, algo fácil de medir. Pero, ¿qué pasaría si cortas la misma zanahoria a lo largo del grano en un ángulo (de esta manera: =/> )? La forma resultante sería más de una elipse y medirla probaría ser un poco más difícil que medir un simple círculo. Pero, ¿por qué necesitarías medir la sección transversal de una zanahoria para empezar?
Bueno... probablemente no lo harías, pero tales ocurrencias de elipses en la naturaleza son en realidad bastante comunes, y entenderlas desde una perspectiva matemática puede ser útil en muchos contextos diferentes. Campos como el arte, el diseño, la arquitectura, la ingeniería y la astronomía a veces dependen de las elipses, desde pintar retratos, construir casas, hasta medir la órbita de lunas, planetas y cometas.