Introduce una ecuación o un problema
¡No se reconoce la entrada de la cámara!

Solución - Resolver las desigualdades cuadráticas usando la fórmula cuadrática

Notación de intervalo - Sin raíces reales: x(,)
x∈(-∞,∞)
Solución: x1=-12+-i192,x2=-12+i192
x_{1}=\frac{-1}{2}+\frac{-i\sqrt{19}}{2} , x_{2}=\frac{-1}{2}+\frac{i\sqrt{19}}{2}

Explicación paso a paso

1. Simplificar la expresión

13 pasos adicionales

2-x2>=x+7

Sustraer {x}^{2} en ambos lados:

(2-x2)-x>=(x+7)-x

Agrupar términos semejantes:

(2-x2)-x>=(x-x)+7

Simplificar la expresión aritmética:

(2-x2)-x>=7

Sustraer {x}^{2} en ambos lados:

((2-x2)-x)-(2-x2)>=7-(2-x2)

Desarrollar los paréntesis:

2-x2-x-2+x2>=7-(2-x2)

Agrupar términos semejantes:

(-x2+x2)-x+(2-2)>=7-(2-x2)

Simplificar la expresión aritmética:

0x2-x>=7-(2-x2)

-x>=7-(2-x2)

Desarrollar los paréntesis:

-x>=7-2+x2

Agrupar términos semejantes:

-x>=x2+(7-2)

Simplificar la expresión aritmética:

-x>=x2+5

Sustraer {x}^{2} en ambos lados:

-x-x2>=(x2+5)-x2

Agrupar términos semejantes:

-x-x2>=(x2-x2)+5

Simplificar la expresión aritmética:

-x-x2>=5

Simplificar la desigualdad cuadrática a su forma estándar

ax2+bx+c0

Substraer 5 de ambos lados de la desigualdad:

1x21x5

Sustraer 5 de ambos lados:

1x21x555

Simplificar la expresión

1x21x50

2. Determinar los coeficientes a, b y c de la desigualdad cuadrática

Los coeficientes de nuestra desigualdad, 1x21x50, son:

a = -1

b = -1

c = -5

3. Introducir estos coeficientes en la fórmula cuadrática

Para encontrar las raíces de una ecuación cuadrática, introduce sus coeficientes (a, b y c) en la fórmula cuadrática:

x=(-b±sqrt(b2-4ac))/(2a)

a=1
b=1
c=5

x=(-1*-1±sqrt(-12-4*-1*-5))/(2*-1)

Simplificar exponentes y raíces cuadradas

x=(-1*-1±sqrt(1-4*-1*-5))/(2*-1)

Realizar cualquier multiplicación o división, de izquierda a derecha:

x=(-1*-1±sqrt(1--4*-5))/(2*-1)

x=(-1*-1±sqrt(1-20))/(2*-1)

Calcular cualquier adición o substracción, de izquierda a derecha.

x=(-1*-1±sqrt(-19))/(2*-1)

Realizar cualquier multiplicación o división, de izquierda a derecha:

x=(-1*-1±sqrt(-19))/(-2)

Realizar cualquier multiplicación o división, de izquierda a derecha:

x=(1±sqrt(-19))/(-2)

para obtener el resultado:

x=(1±sqrt(-19))/(-2)

4. Simplificar raíces cuadradas (19)

Simplificar 19 determinando sus factores primos:

La factorización en primos de -19 es i19

La raíz cuadrada de un número negativo no existe entre el conjunto de los Números Reales. Introducimos el número imaginario "i", que es la raíz cuadrada de uno negativo. (1)=i

-19=(-1)·19

(-1)·19=i19

Escribir los factores primos:

i19=i19

i19=i19

5. Resolver la ecuación para x

x=(1±isqrt(19))/(-2)

El ± significa que son posibles dos raíces.

Separar las ecuaciones: x1=(1+isqrt(19))/(-2) y x2=(1-isqrt(19))/(-2)

2 pasos adicionales

x1=(1+i19)-2

Mueve el signo negativo del denominador al numerador:

x1=-(1+i19)2

Desarrollar los paréntesis:

x1=(-1-i19)2

Fragmentar la fracción:

x1=-12+-i192

2 pasos adicionales

x2=(1-i19)-2

Mueve el signo negativo del denominador al numerador:

x2=-(1-i19)2

Desarrollar los paréntesis:

x2=(-1+i19)2

Fragmentar la fracción:

x2=-12+i192

6. Averiguar los intervalos

Parte discriminante de la fórmula cuadrática:

b24ac<0 No hay raíces reales.
b24ac=0 Hay una raíz real.
b24ac>0 Hay dos raíces reales.

La función de desigualdad no tiene raíces reales, la parábola no se cruza con el eje x. La fórmula cuadrática requiere sacar la raíz cuadrada, y la raíz cuadrada de un número negativo no está definida sobre la línea real.

El intervalo es (,)

Para qué aprender esto

Mientras que las ecuaciones cuadráticas expresan las trayectorias de los arcos y de los puntos a lo largo de ellos, las desigualdades cuadráticas expresan las áreas dentro y fuera de estos arcos y los rangos que cubren. En otras palabras, si las ecuaciones cuadráticas nos dicen dónde está el límite, las desigualdades cuadráticas nos ayudan a entender en qué debemos centrarnos en relación con ese límite. En la práctica, las desigualdades cuadráticas se utilizan para crear algoritmos complejos que alimentan potentes programas informáticos y para realizar el seguimiento de cómo evolucionan los cambios, como los precios en el supermercado, a lo largo del tiempo.