Introduce una ecuación o un problema
¡No se reconoce la entrada de la cámara!

Calculadora Tiger Algebra

Propiedades de las elipses

Una elipse es el conjunto de todos los puntos en un plano cuyas distancias desde dos puntos fijos, llamados focos, suman un valor constante que es igual a la longitud del eje mayor de la elipse.
Por ejemplo, supongamos que tenemos un eje mayor que mide 12 unidades. Los focos de la elipse siempre están en el eje mayor. La elipse se formaría por líneas imaginarias desde ambos focos hasta el mismo punto en la elipse, de modo que sus longitudes totales sean igual a 12, la longitud del eje mayor. Las longitudes de las líneas podrían ser 6 y 6, 4 y 8, 1.5 y 10.5, o literalmente cualquier combinación de números racionales positivos que sumen 12, de los cuales hay un número infinito.
definición
Forma estándar
  • Forma estándar de una elipse horizontal: (x-h)2a2+(y-k)2b2=1
  • Forma estándar de una elipse vertical: (x-h)2b2+(y-k)2a2=1

Nota: La ecuación de la elipse en forma estándar está compuesta por dos fracciones, en las que a2 es el mayor de los dos denominadores y b2 es el menor de los dos denominadores. La forma estándar de una elipse requiere que el lado derecho de la ecuación sea igual a 1.

elipses Puntos
  • Centro (h,k): El punto en el centro de una elipse. h representa la coordenada x y k representa la coordenada y.
  • Vértices: Las intersecciones del eje mayor con la elipse.
  • Co-vértices: Las intersecciones del eje menor con la elipse.

Líneas, segmentos de línea y ejes
  • El eje mayor (2a): el más largo de los dos ejes que forman una elipse. Va de un lado del la elipse, a través de su centro, al otro lado del la elipse en su punto más ancho.
  • El eje menor (2b): el más corto de los dos ejes que forman una elipse. Va perpendicular al eje mayor, de un lado del la elipse, a través de su centro, al otro lado del la elipse.
  • Semi-eje mayor (a): la mitad de la longitud del eje mayor.
  • Semi-eje menor (b): la mitad de la longitud del eje menor.
  • Longitud focal (f): la distancia desde el centro de una elipse hasta uno de sus focos. f=a2-b2
  • Parámetro focal (p): la distancia desde un foco a la directriz correspondiente. p=b2a2-b2
  • Directriz: Dos líneas fuera de la elipse que corren perpendicular al eje mayor y se usan en conjunción con los focos para definir la elipse.
    En una elipse horizontal: x=h±a2a2-b2
    En una elipse vertical: y=k±a2a2-b2.
  • Latus rectum: Los segmentos de línea que corren perpendicular al eje mayor, a través de los focos, de modo que sus extremos se encuentren en la elipse. Sus longitudes son igual a 2·b2a.

Otras propiedades
  • Área: π·a·b
  • Excentricidad (e): Una medida de cuánto se alarga una elipse, definida por la siguiente relación: 1. La distancia desde el centro a cualquiera de los focos a 2. La distancia desde el centro a cualquiera de los vértices: (a2-b2)a
    La excentricidad de una elipse siempre está entre 0 y 1(0<e<1).