Introduce una ecuación o un problema
¡No se reconoce la entrada de la cámara!

Calculadora Tiger Algebra

Parábola: averiguar el vértice y las intersecciones con el eje X

Vértice e intersecciones en X de una parábola

Las parábolas tienen un punto más alto o más bajo, conocido como vértice, que representa su punto de inflexión en una gráfica. Si una parábola se abre hacia arriba, su vértice es el punto más bajo en la gráfica, o mínimo absoluto. Si se abre hacia abajo, su vértice es el punto más alto, o máximo absoluto. Cada parábola tiene una línea vertical o eje de simetría que pasa por su vértice. Debido a esta simetría, el eje atraviesa el punto medio de las dos intersecciones en x (raíces o soluciones) de la parábola. Es decir, si la parábola tiene de hecho dos soluciones reales.

La forma general de la ecuación de una parábola es y=ax2+bx+c
La forma de vértice de la ecuación de una parábola es y=a(xh)2+k

Si el coeficiente líder a es mayor que 0, la parábola se abrirá hacia arriba. Si a es inferior a 0, la parábola se abrirá hacia abajo.

Para cualquier parábola dada en la forma general de ax2+bx+c, la coordenada x del vértice está dada por b/(2a).

Para determinar la intersección en y, usa la forma general y configura x=0.

El vértice es aparente (h, k) en la forma de vértice.

Las parábolas pueden modelar muchas situaciones de la vida real, como la altura sobre el nivel del suelo de un objeto que se desplaza hacia arriba durante un periodo de tiempo. El vértice de la parábola puede proporcionarnos información, por ejemplo, sobre la altura máxima alcanzable por el objeto que viaja hacia arriba. Esta es una razón por la cual podríamos querer ser capaces de encontrar las coordenadas del vértice.