Introduce una ecuación o un problema
¡No se reconoce la entrada de la cámara!

Calculadora Tiger Algebra

Medidas estadísticas

Vista general:

La ciencia de la estadística se ocupa de la recogida, el análisis, la interpretación y la presentación de datos. La estadística se ocupa a menudo de las poblaciones, que pueden considerarse como agrupaciones de personas, cosas u objetos. Para obtener información sobre una población, podemos seleccionar una muestra más pequeña, a menudo denominada subconjunto, que sea representativa de la población en su conjunto. Cuanto más representativa sea la muestra de población, más precisos serán los datos.

Por ejemplo, si estás calculando la media global de las calificaciones en tu escuela, podrías seleccionar unos pocos alumnos de cada curso o clase en lugar de todo el alumnado. Los datos recogidos de la muestra serían los promedios de notas de los alumnos de cada curso, la población sería todos los estudiantes de tu escuela y la muestra serían los estudiantes seleccionados.

Fórmula de la varianza de la muestra:

statistics statistical measures

Conceptos importantes:

  • Media: el promedio de todos los números del conjunto. Para averiguar la media, suma todos los números y divide el resultado por el número de términos del conjunto. La media a veces se llama también media aritmética.
  • Mediana: el término medio de una lista ordenada de números. En un conjunto con un número par de términos, la mediana es igual a la media de los dos términos centrales.
  • Rango: diferencia entre el valor más alto y el más bajo del conjunto. Resta el número más bajo del más alto del conjunto.
  • Varianza: indica lo lejos que está cada número de la media y, por tanto, de cada uno de los demás números del conjunto. Cuanto mayor es la varianza, más lejos están los números de los demás números y de la media. La varianza de una muestra a menudo se representa con el símbolo s2, mientras que la varianza de una población se suele representar con el símbolo σ2. En estadística es más común averiguar la varianza de una muestra, que se calcula elevando al cuadrado las diferencias entre cada número del conjunto de datos y la media (para hacerlas positivas), sumándolas todas y finalmente dividiendo el resultado por el número de valores del conjunto de datos menos 1. Restamos 1 del número de valores para corregir el sesgo que obtenemos al utilizar una muestra en lugar de una población entera. Esto se denomina corrección de Bessel.
  • Desviación típica: la dispersión o variación de un conjunto de datos en relación con su media. Mientras que la varianza nos da una idea aproximada de la dispersión, la desviación típica nos da las distancias exactas entre los términos del conjunto y la media del conjunto. Si los puntos de datos están más alejados de la media, hay una mayor desviación dentro del conjunto de datos; por tanto, cuanto más dispersos estén los datos, mayor es la desviación típica. La desviación típica es igual a la raíz cuadrada de la varianza.