Calculadora Tiger Algebra
Desigualdades cuadráticas
Las desigualdades cuadráticas son casi lo mismo que las ecuaciones cuadráticas o de segundo grado; la principal diferencia es que las desigualdades cuadráticas tienen un signo de desigual y las ecuaciones cuadráticas tienen un signo de igual. Mientras que las soluciones de las ecuaciones cuadráticas representan las raíces o intersecciones con x de parábolas, las soluciones de las desigualdades cuadráticas representan los intervalos entre las raíces de las parábolas en un gráfico.
Hay varias formas típicas que pueden adoptar las desigualdades cuadráticas. Son estas:
En estas fórmulas, , y representan coeficientes y representa una variable situada dentro del intervalo descrito por la desigualdad y que, cuando se sustituye en el lugar de , proporciona un enunciado matemático verdadero (por ejemplo, ). Para poder averiguar estos intervalos, antes debemos entender dónde están situadas las raíces de la parábola. Estas pueden determinarse mediante factorización o mediante la fórmula cuadrática. Por último, tenemos que decidir en cuál de los intervalos resuelve correctamente la desigualdad.
Si el signo de la desigualdad es ≤ o ≥, entonces sus raíces están incluidas en el intervalo y su parábola se dibuja en un gráfico con una línea continua. Si el signo de la desigualdad es < o >, entonces sus raíces no están incluidas en el intervalo y su parábola se dibuja en un gráfico con una línea discontinua.
Al resolver una desigualdad (al igual que al resolver una ecuación), cualquier operación que se haga a un lado de esta debe hacerse también al otro lado de la desigualdad.
Aprende cómo resolver desigualdades cuadráticas
Hay varias formas típicas que pueden adoptar las desigualdades cuadráticas. Son estas:
En estas fórmulas, , y representan coeficientes y representa una variable situada dentro del intervalo descrito por la desigualdad y que, cuando se sustituye en el lugar de , proporciona un enunciado matemático verdadero (por ejemplo, ). Para poder averiguar estos intervalos, antes debemos entender dónde están situadas las raíces de la parábola. Estas pueden determinarse mediante factorización o mediante la fórmula cuadrática. Por último, tenemos que decidir en cuál de los intervalos resuelve correctamente la desigualdad.

Si el signo de la desigualdad es ≤ o ≥, entonces sus raíces están incluidas en el intervalo y su parábola se dibuja en un gráfico con una línea continua. Si el signo de la desigualdad es < o >, entonces sus raíces no están incluidas en el intervalo y su parábola se dibuja en un gráfico con una línea discontinua.
Al resolver una desigualdad (al igual que al resolver una ecuación), cualquier operación que se haga a un lado de esta debe hacerse también al otro lado de la desigualdad.
Aprende cómo resolver desigualdades cuadráticas